Plantando los árboles de Kenia. La historia de Wangari Maathai

Desde la editorial Juventud nos llega este libro basado en la biografía de Wangari Maathai, la primera mujer africana que recibía el Premio Nobel de la paz.

1317074402_850215_0000000000_sumario_normal

Wangari Maathai, durante la ceremonia de la entrega del Nobel de la Paz, en 2004.

Así empieza el libro: Wangari Maathai cuenta que, cuando era niña y vivía en una granja en las colinas del centro de Kenia, la tierra estaba revestida de un manto verde (…)

3936img2

Ilustración del libro «Plantando los árboles de Kenia» de C.A. Nivola. Editorial Juventud

 Wangari se fué de Kenia a estudiar biología y en sólo cinco años de ausencia, el paisaje de su tierra había cambiado tanto que su país se había convertido en un desierto. Los campos, antes fértiles, no podían alimentar ahora a sus habitantes.

3936img4

Ilustración del libro «Plantando los árboles de Kenia» de C.A. Nivola. Editorial Juventud

Wangari se puso manos a la obra y enseñó a las mujeres de Kenia a plantar y cultivar árboles. Fue así como dio comienzo el “Movimiento Cinturón Verde” que actualmente cuenta con cien mil miembros y que gestiona una extensa red de viveros atendidos por más de 35.000 mujeres.

3936img5

Ilustración del libro «Plantando los árboles de Kenia» de C.A. Nivola. Editorial Juventud

3936img7

Ilustración del libro «Plantando los árboles de Kenia» de C.A. Nivola. Editorial Juventud

Una muestra más de la perseverancia y el coraje de muchas personas que hacen de su vida una lucha por sus convicciones, por los derechos humanos, por el medio ambiente y  por la igualdad.

Esta historia ya forma parte de nuestra librería.

3936

Portada del libro «Plantando los árboles de Kenia» de C.A. Nivola. Editorial Juventud

Os dejamos con unas palabras de su  protagonista: «La experiencia me ha enseñado que servir a los otros tiene sus recompensas. Los seres humanos pasamos tanto tiempo acumulando, pisoteando, negando a otras personas. Y sin embargo, ¿quiénes son los que nos inspiran incluso después de muertos? Quienes sirvieron a otros que no eran ellos».

Autora: Claire A. Nivola
Ilustraciones: Claire A. Nivola
Editado: Juventud
ISBN: 9788436139368

Puedes comprarlo aquí

Anuncio publicitario

La importancia de crear un espacio para la lectura

Cuando vamos a tener un bebé nos volcamos en decorar su habitación de la forma más atractiva, original, serena…etc. Pretendemos crear un espacio único para que nuestr@ pequeñ@ se sienta cómod@, con muchos estímulos para ayudar en su desarrollo y, sólo a veces, nos acordamos de reservar un espacio exclusivo para la lectura.

Nos parece una idea fantástica crear un rincón especial donde los libros tengan el protagonismo que se merecen, donde estén al alcance de l@s niñ@s desde su más tierna infancia, que sea especialmente atractivo, luminoso y al que nuestr@ hij@ le apetezca ir con alegría.

Nuestro rincón de lectura nunca se debe utilizar como lugar de castigo y es importante que lo compartamos con él, leyéndole en voz alta. Recordad que disfrutar tiempo de lectura fomenta el apego y es un recurso estupendo para estimular su lenguaje y el diálogo con nuestros hijos.

Para crear su espacio de lectura no hace falta un gran presupuesto, por ejemplo:

Puedes poner varias estanterías para cuadros en una pared de su cuarto (Las estanterías para cuadros son más adecuadas porque el libro se coloca con la portada a la vista)

Un asiento o cojín.

Mucho colorido y decoración acorde con sus gustos.

Buceado por la red, encontramos multitud de ideas de decoración:

rincon lectura 3
rincon lectura 2
rincon lectura 1

Preciosos, ¿no?

Envíanos la foto de tu rincón de lectura a info@librosdepapel.com, con tus datos de contacto, seleccionaremos las mejores, las publicaremos en el blog y la más votada tendrá premio.

Aquí puedes ver las fotos que hemos recibido hasta el momento.

Bases del concurso:

  1. En este concurso es de ámbito nacional.
  2. Las fotografías serán inéditas.
  3. Las fotografías se podrán presentar desde la publicación de este concurso hasta el día 30 de noviembre de 2013.
  4. El ganador se decidirá mediante votación en este blog.
  5. El autor y/o tutor renuncia expresamente a cualquier tipo de derecho patrimonial que se derive de la difusión de su trabajo por parte de Libros de Papel.
  6. El hecho de presentar trabajos en este concurso supone la total conformidad de estas bases. Todo trabajo que no cumpla con lo dispuesto en estas Bases quedará excluido del concurso.
  7. El ganador se hará público en este mismo blog.
  8. Premios: Habrá un premio que consistirá en un vale regalo de 30 € en artículos de nuestra web (http://www.librosdepapel.com).

SAPO Y SEPO

Sapo es alto, optimista, activo, diligente, sensato y alegre. Sepo es más bajito, tímido, pasivo, un poco indolente, atolondrado y pesimista.  Son muy diferentes pero son inseparables.

Nos gustan Sapo y Sepo por que sienten la amistad disfrutando de las pequeñas cosas, respetándose en su singularidad y sacando lo mejor uno del otro.

Esta serie de tres libros de pequeño formato y letra ligada son ideales para los que ya empiezan a leer solitos. Cada uno de ellos incluye cinco relatos con un lenguaje sencillo, hermoso y lleno de humor. Las ilustraciones son discretas permitiendo al niño concentrarse en la lectura.

Los puedes comprar en nuestra web

Una recomendación: Después de cada historia podéis ver con vuestr@  hij@  un vídeo en inglés de la serie “Frog and Toad”. Una verdadera delicia…

Este es uno de mis favoritos:

Ficha técnica:

Colección  Sapo y Sepo
Editorial: Alfaguara Infantil
Autor: Arnold Lobel
Ilustradora: Arnold Lobel
Edad recomendada: A partir de 5 años.
 

UNO Y SIETE de Gianni Rodari

El principio de este libro me sorprendió… «Una vez conocí a un niño que era 7 niños» … el final no, y es que siempre acabo los libros de Gianni Rodari admirándolo aún más. ¡Qué grande!

libro_imagen__1336511313

Portada de Uno y Siete

Todos los niños del mundo, de todos los lugares, de todos los colores, son el mismo… ¿O acaso se diferencian en algo? Juegan a lo mismo, sueñan con lo mismo, y se ríen de lo mismo. 7 niños que son uno…. Paolo, Jean, Kurt, Yuri, Jimmy, Chu y Pablo tienen distintos nombres, distinta piel, distinto idioma … pero todos son uno.

26_chineok

Ilustración Interior (Beatrice Alemagna)

Las magníficas ilustraciones de Beatrice Alemagna y el texto sencillo y directo de Gianni Rodari, consiguen que este libro sea muy recomendable para hacerles, y hacernos, reflexionar de lo poco que nos diferencia y de lo mucho que compartimos, que somos muy iguales y que la paz es hermosa.

26_moscouok

Ilustración Interior (Beatrice Alemagna)

Mostrémoselo para que no lo olviden cuando crezcan y sigan tan cercanos como cuando eran niños.

Puedes comprarlo en mi web

Ficha técnica:

Título: Uno y Siete
Editorial: SM
Autor: Gianni Rodari
Ilustradora: Beatrice Alemagna
Técnica de la ilustradora: gouache y collage
Paginas: 32
Edad recomendada: A partir de 3 años.

7 Consejos para que los peques lean.

Aquí os dejamos algunos consejos para que a nuestros hijos les entren más ganas de leer, resumido de un artículo de Macarena en pequesymas, y con nuestras aportaciones:

Ilustración de Mar Ferrero

1.- Que os vean leer, entonces ellos también lo harán.
2.- Representémosles los libros, hagámosles distintas voces (la risa de mala se me da de perlas), susurrémosles al oído, y que disfruten con los guiños que tan a menudo hacen los libros infantiles. La lectura en voz alta les estimulará enormemente, incluso aún después de que sepan leer perfectamente.
3.- Los libros no son sólo para casa. Está genial que asocien leer con otras actividades que les gustan y les divierten. Leer en el parque, en la piscina, en un cumpleaños, puede resultar muy interesante.
4.- Qué elijan ellos mismos sus libros. Tu puedes aconsejarle, puedes incluso leerle uno que te guste, pero si  el escoje su libro, será más proclive a leerlo. Anímale a que mire a ver que es lo que más le gusta y a que decida que le apetece leer.
5.- Buena idea es que también lean con sus  amigos. Y como no, a todos los niños les gusta que un adulto les lea. Cuando consigues captar su atención, se divertirán, pero sobre todo no les obligues.
6.- Llévalos a la biblioteca, a ellos les encanta. Qué conozcan a la bibliotecaria, que se hagan sus amigos, que sepan las normas.  Qué ir a la biblioteca, sea algo divertido, fascinante y «de mayores». Ayudarles a que tengan la suya propia en casa.
7.- Y por último, divierte con ellos. Vuestra relación mejorará y estaréis más unidos … y divertidos.
librosdepapel.com

Ilustración: Mar Ferrero