11 maneras de llegar a la luna

Acabamos de recibir un libro mágico, uno de esos libros hecho con cariño, una primera y pequeña edición financiada mediante crowdfunding.

2013-10-04 15.08.36 bis

Su autor, Augusto Metztli, se define como pintor, ilustrador y cree que una ilustración «es» por todo lo demás que no ves en ella. Las páginas de su libro muestran, además,  la sensibilidad de quién no ha dejado nunca de ser niño, de quién trabaja con niños y de quién escucha a los niños. Sólo así se pueden encontrar 11 maneras tan geniales de subir a la luna.

Me ha encantado reencontrarme con una ballena blanca, una caja de cartón con agujeritos -pero sin corderito- y con largos caminos de baldosas amarillas.

De las ilustraciones, mezcla de varias técnicas de colores brillantes, figuras planas y diferentes texturas, me quedo con las nubes de galleta sobre el velero, con el mar turquesa y con la sombra del árbol- catapulta.

Os propongo un plan otoñal: ¿qué tal compartir una tarde de lectura y conversación con este libro?, seguro que si te dejas llevar por la fantasía tu encuentras más de 11 y si le preguntas a los más pequeños encontraran más de 1.111.111 formas de llegar a la luna.

2013-10-04 15.08.19bis

Podéis comprarlo aquí, junto al libro recibirás una  preciosa chapa «Ballenaluna» (edición límitada) y un marcapáginas.

Desde aquí nuestra enhorabuena al Augusto que ha hecho un trabajo redondo como la luna.

Para conocer más de su trabajo: www.augustometztli.com

2013-10-04 15.09.43 bis

Anuncio publicitario

Plantando los árboles de Kenia. La historia de Wangari Maathai

Desde la editorial Juventud nos llega este libro basado en la biografía de Wangari Maathai, la primera mujer africana que recibía el Premio Nobel de la paz.

1317074402_850215_0000000000_sumario_normal

Wangari Maathai, durante la ceremonia de la entrega del Nobel de la Paz, en 2004.

Así empieza el libro: Wangari Maathai cuenta que, cuando era niña y vivía en una granja en las colinas del centro de Kenia, la tierra estaba revestida de un manto verde (…)

3936img2

Ilustración del libro «Plantando los árboles de Kenia» de C.A. Nivola. Editorial Juventud

 Wangari se fué de Kenia a estudiar biología y en sólo cinco años de ausencia, el paisaje de su tierra había cambiado tanto que su país se había convertido en un desierto. Los campos, antes fértiles, no podían alimentar ahora a sus habitantes.

3936img4

Ilustración del libro «Plantando los árboles de Kenia» de C.A. Nivola. Editorial Juventud

Wangari se puso manos a la obra y enseñó a las mujeres de Kenia a plantar y cultivar árboles. Fue así como dio comienzo el “Movimiento Cinturón Verde” que actualmente cuenta con cien mil miembros y que gestiona una extensa red de viveros atendidos por más de 35.000 mujeres.

3936img5

Ilustración del libro «Plantando los árboles de Kenia» de C.A. Nivola. Editorial Juventud

3936img7

Ilustración del libro «Plantando los árboles de Kenia» de C.A. Nivola. Editorial Juventud

Una muestra más de la perseverancia y el coraje de muchas personas que hacen de su vida una lucha por sus convicciones, por los derechos humanos, por el medio ambiente y  por la igualdad.

Esta historia ya forma parte de nuestra librería.

3936

Portada del libro «Plantando los árboles de Kenia» de C.A. Nivola. Editorial Juventud

Os dejamos con unas palabras de su  protagonista: «La experiencia me ha enseñado que servir a los otros tiene sus recompensas. Los seres humanos pasamos tanto tiempo acumulando, pisoteando, negando a otras personas. Y sin embargo, ¿quiénes son los que nos inspiran incluso después de muertos? Quienes sirvieron a otros que no eran ellos».

Autora: Claire A. Nivola
Ilustraciones: Claire A. Nivola
Editado: Juventud
ISBN: 9788436139368

Puedes comprarlo aquí

SAPO Y SEPO

Sapo es alto, optimista, activo, diligente, sensato y alegre. Sepo es más bajito, tímido, pasivo, un poco indolente, atolondrado y pesimista.  Son muy diferentes pero son inseparables.

Nos gustan Sapo y Sepo por que sienten la amistad disfrutando de las pequeñas cosas, respetándose en su singularidad y sacando lo mejor uno del otro.

Esta serie de tres libros de pequeño formato y letra ligada son ideales para los que ya empiezan a leer solitos. Cada uno de ellos incluye cinco relatos con un lenguaje sencillo, hermoso y lleno de humor. Las ilustraciones son discretas permitiendo al niño concentrarse en la lectura.

Los puedes comprar en nuestra web

Una recomendación: Después de cada historia podéis ver con vuestr@  hij@  un vídeo en inglés de la serie “Frog and Toad”. Una verdadera delicia…

Este es uno de mis favoritos:

Ficha técnica:

Colección  Sapo y Sepo
Editorial: Alfaguara Infantil
Autor: Arnold Lobel
Ilustradora: Arnold Lobel
Edad recomendada: A partir de 5 años.
 

UNO Y SIETE de Gianni Rodari

El principio de este libro me sorprendió… «Una vez conocí a un niño que era 7 niños» … el final no, y es que siempre acabo los libros de Gianni Rodari admirándolo aún más. ¡Qué grande!

libro_imagen__1336511313

Portada de Uno y Siete

Todos los niños del mundo, de todos los lugares, de todos los colores, son el mismo… ¿O acaso se diferencian en algo? Juegan a lo mismo, sueñan con lo mismo, y se ríen de lo mismo. 7 niños que son uno…. Paolo, Jean, Kurt, Yuri, Jimmy, Chu y Pablo tienen distintos nombres, distinta piel, distinto idioma … pero todos son uno.

26_chineok

Ilustración Interior (Beatrice Alemagna)

Las magníficas ilustraciones de Beatrice Alemagna y el texto sencillo y directo de Gianni Rodari, consiguen que este libro sea muy recomendable para hacerles, y hacernos, reflexionar de lo poco que nos diferencia y de lo mucho que compartimos, que somos muy iguales y que la paz es hermosa.

26_moscouok

Ilustración Interior (Beatrice Alemagna)

Mostrémoselo para que no lo olviden cuando crezcan y sigan tan cercanos como cuando eran niños.

Puedes comprarlo en mi web

Ficha técnica:

Título: Uno y Siete
Editorial: SM
Autor: Gianni Rodari
Ilustradora: Beatrice Alemagna
Técnica de la ilustradora: gouache y collage
Paginas: 32
Edad recomendada: A partir de 3 años.

UN POCO PERDIDO de Chris Haughton

Nada más echarle un ojo a este libro de Milrazones, me di cuenta que había encontrado otro tesoro. La sencillez de sus ilustraciones y la simplicidad de sus gestos, me transmitieron mucho más de lo que podría pensarse. Me llamó la atención, sí, eso es, me llamó la atención. ¿Cómo era posible que esos ojos pudieran decirme tantas cosas? Está claro, no estamos ante un libro convencional.

UnPocoPerdido1

Portada del libro

Un poco perdido no sólo nos cuenta la historia de un «buhito» (así lo llama mi hijo pequeño) que se cae del nido y de como una ardilla y una rana intentan ayudarlo a buscar a su mamá. Es, además, un paseo por la sorpresa, la tristeza, la desesperanza, la amistad y la alegría. Es, en un texto suave y asequible, una manera de recorrer las emociones, los miedos y las alegrías que bien reconocen los más pequeños en las separaciones-reencuentros con sus padres. Una historia que hasta los pequeñines entenderán, y en la que se sumergirán con gran facilidad.

descarga (1)

Detalle de una de las ilustraciones del libro

El buhíto se cae, y durante su caída nos mira. Y es que éste, es un libro que nos mira a los ojos, que nos habla y se comunica con nosotros. Un libro que nos hipnotiza inmediatamente. En cuanto ves al buhito inclinarse… uno ya no puede parar, necesitas saber que ocurrirá.

Uno tras otro van apareciendo los personajes, y la desesperación del buhíto se torna en sorpresa para otros. Algunos pasan por la historia y parece que nos preguntan ¿Qué está pasado? ¿Yo qué pinto aquí? ¿Yo su mamaaaaá?… Lo que es una situación triste, se convierte desde otros puntos de vista, en una bien cómica.

descarga

Detalle de una de las ilustraciones del libro

Seguro que se reirán mucho y se divertirán de lo lindo.

Una lectura, sencilla y de fácil comprensión, muy recomendable, de la que los más pequeños de la casa, y los no tanto, disfrutarán enormemente.

Cuando, ya hace algún tiempo, este libro cayó en mis manos, lo supe rápidamente,… estaría sin duda en mi colección.

Espero que ellos y vosotros también lo disfrutéis.

Puedes comprar «Un poco perdido» en mi web

Otros datos:

Autor: Chris Haughton
Editorial: Milrazones
ISBN: 9788493755294

Páginas: 32

Tamaño:  25,7 x 26,7 cm

Encuadernacion: Cartoné

Edad recomendada: de 2 a 6 años

«De niño me encantaban los libros con ilustraciones que contuvieran elementos que podías descubrir en lecturas sucesivas». Chris Haughton

ANIMALFABETO de Shiho Ishikawa

Hace unos días una amiga, mientras nos tomábamos un café, me dijo que necesitaba unos libros para su hijo de 7 años. ¿Qué es lo que estás buscando? Le pregunté. Y me contestó que quería varias cosas: uno para construir, además quería otro para que jugara, y si podía conseguirle alguno para practicar el inglés, mejor que mejor. Tentada estuve de decirle tres libros que no están nada mal, pero no pude por menos que pronunciar una palabra “AnimAlfabeto”

Animalfabeto1

Animalfabeto portada

Sí, Animalfabeto es un libro que tiene todas esas posibilidades y algunas más. Desde el primer momento que le eché un vistazo me encantó. Por su originalidad, versatilidad y cuidada creatividad, no podía faltar en mi selección.

Animalfabeto2

Animalfabeto Interior

Cada página es una letra del alfabeto, letra en la que se esconde un animal, animal que se mostrará gracias a los dedos hábiles de un niño. ¿Qué que es esto? Esto es Origami, una técnica japonesa consistente en el plegado de papel para obtener figuras de formas variadas. No es nada complicado, no hace falta ser un “As” recortando, sólo hay que separarlo con las manos, y cada letra saldrá con facilidad y limpiamente. Una vez montado tendremos un divertido animal y con el que podremos practicar su nombre en inglés.

Animalfabeto5

Animalfabeto interior

Mi primera prueba en real fue con mi sobrino y verle la cara mientras construía los animales me demostró que estaba en lo cierto y era un libro especial. Ahora, en su habitación, tiene una exposición preciosa. Por cierto, a mi cuñado creo que le tendré que regalar otro.

Animalfabeto

Animalfabeto detalle

Qué es un ingenioso libro de actividades con un diseño muy atractivo, no cabe duda. Qué es un diccionario español-ingles, está clarísimo. ¿Divertido? Por supuesto, no sólo eso, divertidísimo. Qué fomenta la creatividad y es una gran manualidad con las ventajas que ello conlleva, segurísimo.

Animalfabeto4

Animalfabeto detalle

¡Ah! … se me olvidaba otra sorpresa de este libro. La última pagina son unas pegatinas de ojos. ¡Qué divertidas! Así nuestros animales son mucho más reales y graciosos.

Mi amiga no se llevo tres libros, sólo uno, AnimAlfabeto, ¿pero sabéis una cosa? Ya me ha comprado otros dos para regalar y lo que es mejor, me dijo que lo disfrutaron muchísimo… y eso sí que es una muy buena noticia.

Animalfabeto detalle 3

Animalfabeto detalle

Comprar «Animalfabeto» en mi web

Otros datos:

Autor: Shiho Ishikawa
Editado: Coco Books
ISBN: 9788493594381

Formato: 18 x 18,5 cm
Páginas: 60

Ilustrador: Shiho Ishikawa
Encuadernacion: Rústica

Edad recomendada: A partir de 6 años.

«Una forma excelente y pedagógica para trabajar, a través del juego, vocabulario, fonemas estructuración espacial y motricidad fina.» Anna Sibel, psicologa infantil.

No dejes de ver el vídeo de nuestra web

LITERATURA EN FEMENINO PARA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

En el Día Internacional de la Mujer, desde LIBROS DE PAPEL queremos reconocer la inestimable labor de todas las mujeres que, desde su posición de madres, abuelas, docentes, escritoras, editoras, libreras, bibliotecarias, ilustradoras…etc. están acercando la lectura a los más pequeños. Somos conocedores de su interés por seleccionar y elaborar literatura que transmita valores relacionados con la libertad y la igualdad.

Os dejamos una pequeña selección de «libros en femenino», bellas historias de las que merece la pena disfrutar y cuyas protagonistas son niñas, mujeres, elefantas y hasta tortugas aventureras, luchadoras, creativas, divertidas, rebeldes, sensibles y comprometidas.

El autobus de Rosa

arturo:Maquetación 1

descarga (1)

carolina-una-breve-biografia-9788496646131

descarga (2)

descarga

DOA_ER~1

los-bolsillos-de-lola-ES

rosa caramelo:Maquetaci—n 1

Kafka y la muñeca viajera

No soy muy de juzgar el libro por las tapas pero en este caso me sucedió.
“Kafka y la muñeca viajera” de Jordi Sierra i Fabra es un libro de aspecto frío, gris, uno de esos libros que pasan desapercibidos por fuera pero que esconden un tesoro por dentro.
Cuando a una de mis mejores amigas, de esas en las que confías mucho en su criterio para este tipo de temas (y de otros), le pedí que me recomendara libros que mereciese la pena incluir en el catálogo de Libros de Papel, enseguida me hizo referencia a éste.
Lo leí en poco más de una hora, no sólo porque es fácil de leer, sino por que te engancha desde la primera página. Me sorprendí a mi misma con una sonrisa tontorrona y cuando cerré las tapas me lo guardé para siempre en mi biblioteca personal.
Sin más, es una bella historia con un bello final, además de uno de los grandes misterios del mundo de la literatura del siglo XX, ¿os lo vais a perder?
Gracias Noelia!

Teatro en casa con los Chivos chivones

Este libro de Olalla González, y con ilustraciones de Federico Fernández, se recomienda a partir de tres años, pero puede hacerse llegar a los niños mucho antes. Comprobado.

Decir Chivos Chivones en mi casa, es decir «todo el mundo a escena». En casa somos cuatro, dos niños y nosotros, igual que los personajes del libro. El reparto de personajes es bien fácil. Chivo Chivón pequeño, mi hijo pequeño. Chivo Chivón mediano, mi hija . Chivo Chivón grande, yo … y el ogro malvado del puente … mi marido… ( aquí a mis hijos les entra la risa).

Es una obra fácil de representar, las situaciones y los diálogos se repiten con pequeñas variaciones, y la estructura por tamaños, les hace comprender muy bien las diferencias entre pequeño y grande, entre lo fuerte y lo más fuerte, y … ¿a qué niño no le gusta que su padre sea un ogro malo?.

Os animamos a que lo intentéis con vuestros hijos. Disfrutaréis todos. Primero podéis representarla vosotros. La madre puede hacer a los tres chivos chivones. El primero de rodillas, con vocecita aguda y con pasos leves. El segundo agachada, con voz  y pasos normales. El tercero de pie, crecida y con voz grave y pasos fuertes y sonoros (esta parte les encanta). Luego a ellos les apetecerá mucho hacerlo también.

El momento en el que el ogro sale volando es el momento cumbre (cuantos topetazos se ha llevado ya el pobre)

Leer, jugar y divertirse a un mismo tiempo, es muy positivo, hace que los niños asocien la lectura con la diversión, fijando esto en su cerebro.

¿Cuándo es conveniente que un niño empiece a leer? … Nunca es demasiado pronto.

Aquí os dejamos unas páginas de este libro tan entretenido.

A mi pequeño le encanta ser ese chivo chivón pequeño.

Al otro lado del río crecía una hierba muy verde.

Pero para llegar había que cruzar un puente.

Debajo del puente vivía un ogro terrible, tenía los pies peludos, brazos de forzudo y la naríz llena de verrugas.

Era tan malvado que vigilaba noche y día, y no dejaba pasar a nadie por el puente.

Primero llego el chivo chivón pequeño, con su chiva pequeña y sus cuernos pequeños, haciendo con las pezuñas:   patín    patín    patín

(Ahí es donde sale mi marido mal encarado) El pequeño le engaña diciéndole que mejor que espere al chivo chivón mediano que está más gordo.

Después llega el mencionado chivo chivón mediano, que al igual que el pequeño, se libra del ogro anunciándole la llegada de otro más grande.

Allí que va también el chivó chivón grande.

¿Quién hace patón patón patón por mi puente?

¡El chivo chivón grande!

¡Pues te voy a comer…!

¡A ver si te atreves!

El chivo chivón grande envistió con todas sus fuerzas

… y lo mandó volando por los aíres.

(Ahí es dónde mi marido sale de escena)

Pero esto no acaba ahí, hay todavía una sorpresa… que no queremos desvelar.

Nos gusta este libro, es divertido, educativo y además hace a los niños ver que en equipo se consigue más que por separado. Muy recomendado.

Autor: Olalla González

Ilustrador: Federico Fernández

Editorial: Kalandraka

Puedes comprar el libro en mi web

La primera vez que nací.

Esta tarde les he leído a mis dos hijos «La primera vez que nací», un libro de Vincent Cuvellier, ilustrado por Charles Dutertre y editado por SM.

A ellos les ha encantado, pero como pasa, con cada vez más frecuencia, a mí también. Quizás, yo como madre me haya sentido más identificada con toda la historia, pero ellos, sobre todo mi hija la mayor (5 años) la ha disfrutado muy especialmente. Se han reído un montón y ella se ha puesto, durante unos segundos, en la piel de una madre. Me ha sorprendido verla así.

Bueno, aquí os dejo algunos fragmentos del texto y unas pocas de la muchas ilustraciones. Merece la pena leerlo en papel, y sentir como al pasar las hojas pasan los años de nuestra protagonista.

La primera vez que abrí los ojos, los cerré rápidamente. Lloré. Levanté mis manos al cielo y las posé entre dos montañas de leche. Dejé de llorar. Abrí los ojos por segunda vez en mi vida. Vi la luz más suave del mundo: eran los ojos de mamá.

La primera vez que me metieron en el agua, lloré, grité, agité los brazos y pataleé.
Todo el mundo a mi alrededor se reía. Y además, no sé por qué, mi cabeza se deslizó dentro del agua. Eso me recordó a cuando fui un pez.

La primera vez que hice pipí, fue encima de papá.

La primera vez que mi abuelo murio, mamá me abrazó para consolarme. Pero, en realicad, fui yo quien la abrazó para consolarla.

La primera vez que monté en bicicleta sin ruedines, lo hice con los ojos cerrados, sin manos y sin papá.

La primera vez que me resbalé en una roca, la roca lloró. Yo no.

La primera vez que… ¡Ah, me encanta esta primera vez! Era un domingo por la noche, volvíamos de la playa. Estaba enrollada en una manta, en el asiento trasero del coche. Papá se dio la vuelta cuando el semáforo estaba en rojo y dijo: «La pequeña duerme» Cuando llegamos a casa, seguí con los ojos cerrados, precisamente para oír decir a papá «shhh» y sentir cómo me cogía en brazos. Sonreí. Papá me susurró algo al oído y fue la primera vez que le oí decir: «Mi pequeña marmota…mi querida pequeña marmota»

La primera vez que subí en autobús, piqué el billete tres veces. Para estar segura. Luego me subí en las rodillas de papá y le besé tres veces. Para estar segura.

La primera vez que me disfracé, fue de princesa. La segunda vez que me disfracé fue de princesa. La tercera vez que me disfracé, fue de princesa. Por lo tanto soy una princesa.

La primera vez que vi la mar, ella dijo: «Qué grande es, qué bella es, qué ojos tan azules tiene».

La primera vez que vi una estrella fugaz en el cielo, pedí un deseo. Pero no puedo decirlo porque si no, no se cumplirá.

La primera vez que vi hun búho, me pareció muy chulo. La primera vez que vi un chulo, tenía cara de búho.

La primera vez que toqué la trompeta delante de todo el mucho, papá apenas se lo podía creer y mamá daba golpecitos con la mano y con el pie.

La primera vez que cumplí 13 años, cambié.

La primera vez que su mano tocó la mía, sentí el viento soplar sobre mis párpados cerrados.

La primera vez que le vi, llebaba una camisa azul celeste y le brillaban los ojos.

La primera vez que le quité la camisa azul celeste, los ojos le brillaron aún más.

La primera vez que te moviste dentro de mi vientre, cerré los ojos y escuché el sonido del mar.

La primera vez que toqué la trompeta para ti, marcaste el ritmo con los pies. No me lo podía creer.

La primera vez que te vi, fuiste tú quien cerró los ojos y esta vez el mar era yo.

La primera vez que mamá supo que iba a ser abuela y que papá supo que iba a seer abuelo, los dos rejuvenecieron venite años.

La primera vez que elegimos un nombre para tí, dijimos muchas palabras entre las se excondía tu nombre.

La primera vez que naciste, fue la segunda vez que yo nací.

Este libro, además de ser muy divertido y de tocar la fibra sensible de los padres e hijos, me ha gustado por otro motivo, por que hace al niño creer en sí mismo, en sus posibilidades y en su valía personal.

Este libro es un regalo genial para todos los niños y sus padres, pero será especialmente acertado para alguien que haya tenido un bebé hace poco tiempo.

 Puedes comparlo en mi web